16 Dic ¿Y si el SEO fuese algo más que posicionar en Google?
En muchas ocasiones, las marcas no tienen clara su estrategia SEO a llevar a cabo. Dependiendo de la formación y creencias que tengan ya adoptadas (o directamente, quién les aconseje), tomarán una decisión u otra al respecto.
Hay cosas que no pueden pasar y están pasando. Y es que muchas agencias de diseño web te hacen la web y obvian ciertos aspectos SEO que son bastante importantes. A ojos del cliente se vende como una web orientada al usuario, responsive, bien posicionada.
El cliente como no sabe muy bien lo que le están contando, asiente y piensa que con eso es suficiente, que no hay de qué preocuparse. ¡Pues vaya que si lo hay!
En muchas ocasiones, al hacer un rediseño web o hacer unos contenidos orientados a una tipología de usuario, no se tiene en cuenta el posicionamiento actual, los enlaces entrantes que existen a la página y otras muchas cosas como el title y la metadescripción.
Así, podemos encontrar casos de tiendas online que como título de página tienen, únicamente, el nombre de su marca, que si ya de por sí no es muy conocida, empieza a complicarse la cosa.
El posicionamiento SEO implica tener en cuenta muchos más factores de los que piensas. No es hacer contenidos y repetir la palabra clave como un papagayo. Eso está pasando en alguna que otra agencia de marketing online. Tampoco es poner enlaces a diestro y siniestro en blogs y webs del sector. No. El posicionamiento SEO va mucho más allá.
Es importante tener en cuenta esto, porque tras un mal posicionamiento, la gente se empieza a mosquear y a pensar por qué su marca no está bien posicionada. Pregunta: ¿has invertido tiempo y recursos en confeccionar una estrategia SEO consistente?
Uno de los mitos sobre SEO más extendidos es que realizas unos contenidos un buen día y ya está. Ya no tienes que trabajar más. Hacer los contenidos estáticos de una web es el comienzo de una buena estrategia SEO, pero sólo implica el desarrollo del 1% de la misma. Todavía queda mucho camino por recorrer y mucha distancia SEO por completar.
Aquí van algunos consejos para aplicar en tu estrategia SEO
- Si haces un rediseño web, considera y ten en cuenta qué contenidos estaban antes del rediseño y cuál era el title, url y meta descripción de cada página de la web.
- Si cambias las url, considera hacer un redireccionamiento de las url antiguas a otras nuevas (301) para no tener enlaces rotos y mantener enlaces entrantes activos.
- Haz un estudio de palabras clave para ver qué buscan tus clientes.
- Si tu negocio está en España es mejor que tengas un .es, si es que no piensas internacionalizarte y te diriges al mercado español.
- Las imágenes también posicionan. Utiliza el atributo ALT y el nombre del archivo de manera estratégica.
- Piensa en el usuario a la hora de hacer una estrategia SEO, no sólo en los buscadores.
- Vigila tu robots.txt.
- Considera tener un mapa web (según nivel profundidad web).
- Identifica palabras de larga cola (long tail SEO).
- Identifica los términos por los que tu competencia se posiciona.
- Utiliza datos estructurados para mostrar información (schema).
- Considera tener un blog para mejorar el posicionamiento (sólo si vas a escribir de forma periódica).
Piensa en el usuario a la hora de hacer una estrategia SEO, no sólo en los buscadores.