Realizar una buena estrategia digital no es una tarea sencilla. Analizar al cliente potencial, establecer los diferentes embudos de conversión y procesos de lead nurturing y plantear qué contenidos le vamos a ofrecer en función de la fase del ciclo de compra en el que se encuentre el cliente potencial requiere tener muy claros algunos conceptos.
En Inbound Marketing, además de tener clara la metodología, saber cómo plantear una campaña y conocer cómo analizar determinados KPI es vital tener un buen análisis de quién es el cliente potencial. Lo que en Inbound Marketing denominamos Buyer Personas. Esto es lo primero que se debe hacer.
Lo que va a implicar que tu estrategia digital tenga éxito o no. Hacerse preguntas y reflexionar, analizar a tus clientes actuales y pensar en potenciales te ayudará a sacar conclusiones.
Unos objetivos específicos, medibles, alcanzables, relevantes y en un período de tiempo determinado. Los objetivos SMART te permiten alcanzar metas.
Saber cómo queremos ser percibidos por los clientes es algo en lo que se debe reflexionar para adoptar un posicionamiento que influye en la definición estratégica.
Lo más importante después de tu producto o servicio. Saber qué vas a hacer para que llegue al usuario adecuado y mediante qué canales.
No hablamos de acciones pensadas en 5 minutos. Si no de acciones que generan branding y resultados en cada uno de los canales elegidos para mejorar la comunicación digital.
Medir es más que obvio. Pero definir los KPI adecuados es otra cosa. ¿Cómo medir el impacto de un contenido? Con Inbound puedes.